MATERIAS PRIMAS

Medios Filtrantes

Las TIERRAS DIATOMEAS o DIATOMACEAS son depósitos milenarios de organismos unicelulares que se encuentran en diferentes partes del planeta. Debido a su alta porosidad y capacidad de absorción, las tierras diatomeas tienen una variedad de aplicaciones industriales.

  • Filtración:
    • Las tierras diatomeas se utilizan como medio filtrante en muchas industrias, incluyendo la alimentaria, química y farmacéutica. Son especialmente eficaces en la eliminación de sólidos suspendidos y partículas finas, lo que las convierte en una opción popular para la filtración de cerveza, vino, aceite y otros líquidos.
  • Absorción:
    • Gracias a su alta capacidad de absorción, las tierras diatomeas se emplean para limpiar derrames industriales, absorber aceites y otros líquidos. También se usan en la fabricación de productos para el cuidado de mascotas, como arenas para gatos, aprovechando sus propiedades de absorción y control de olores.
  • Aislamiento térmico:
    • Las tierras diatomeas tienen propiedades aislantes y se utilizan en la fabricación de materiales de construcción, como ladrillos y cementos aislantes, que ayudan a reducir la transferencia de calor y mejorar la eficiencia energética.
  • Control de plagas:
    • Las tierras diatomeas actúan como un pesticida natural, utilizado en la agricultura y el hogar. Su estructura abrasiva daña el exoesqueleto de los insectos, deshidratándolos y controlando así su población sin recurrir a productos químicos.
  • Mejoramiento del suelo:

En la horticultura, las tierras diatomeas se mezclan con el suelo para mejorar su aireación y retención de agua, ayudando al crecimiento saludable de las plantas.

Solicita tu ficha técnica aquí

La Perlita es un mineral de origen volcánico de alta porosidad que cuenta con altas capacidades como material filtrante y puede ser utilizada en la industria de la construcción, la horticultura y en la fabricación de productos para el cuidado de mascotas, como arenas para gatos, debido a su capacidad de absorción y control de olores.

Debido a su alta porosidad, la Perlita actúa como un excelente medio filtrante. Se utiliza en la filtración de líquidos en la industria alimentaria, farmacéutica y química, donde ayuda a eliminar impurezas y partículas no deseadas.

Solicita tu ficha técnica aquí

Para la decoloración y purificación de aceites y grasas. Estas tierras tienen propiedades absorbentes excepcionales debido a su estructura interna. Sin embargo, sus aplicaciones se han expandido significativamente y ahora son esenciales en múltiples sectores industriales, como la industria de bebidas para la purificación de cerveza, vinos y jugos, en la industria farmaceútica para la purificación de principios activos y excipientes, lo que garantiza la calidad de los distintos medicamentos.

Solicita tu ficha técnica aquí

El carbón activado es un material adsorbente de alta porosidad, compuesto principalmente de carbono. Se obtiene a partir de materiales carbonosos como cáscaras de coco, madera o carbón mineral, mediante un proceso de activación que puede ser físico o químico. Este proceso desarrolla una estructura de poros finamente distribuidos dentro del material, aumentando su superficie específica y capacidad de adsorción.

Es ampliamente utilizado en:

  • Purificación de agua: Elimina contaminantes, compuestos orgánicos y metales pesados.
  • Tratamiento de aire: Filtra gases y vapores nocivos, como el amoníaco y los compuestos orgánicos volátiles.
  • Descontaminación de alimentos y bebidas: Absorbe impurezas y sabores no deseados.

Solicita tu ficha técnica aquí

PETRÓLEOS

El almidón es un producto natural de las plantas al cual se le han dado diversos usos, desde caseros hasta una gran variedad de usos industriales. 

Solicita tu ficha técnica aquí

Un antiespumante o agente antiespumante es un aditivo químico que reduce y dificulta la formación de espuma en los líquidos de procesos industriales. 

Solicita tu ficha técnica aquí

Es una sal de descongelación para usarse en carreteras. Sirve como inhibidor de corrosión, agente antiincrustantes, fluido funcional, una ayuda al procesamiento y se utiliza en la producción de petróleo.

Solicita tu ficha técnica aquí

Polisacárido de alto peso molecular diseñado particularmente para uso en productos alimenticios, farmacéuticos, cosméticos y petróleos. Este producto funciona como un coloide hidrófilo que espesa, suspende y estabiliza emulsiones y otros sistemas basados en agua.

Solicita tu ficha técnica aquí

El monoetilenglicol, también conocido como MEG, etilenglicol o glicol etilénico, es un tipo de glicol, una sustancia química muy utilizada en las industrias. Es un líquido denso, transparente, de baja volatilidad cuando se encuentra a temperatura ambiente, bajo peso molecular, sin olor y de sabor ligeramente dulce. Hoy te contaremos cuáles son sus usos más comunes, acompáñanos a conocerlos.

Solicita tu ficha técnica aquí

Polietilenglicol 400 o PEG 400: es característico por sus propiedades humectantes y se usa como regulador de viscosidad. Es ampliamente utilizado en la elaboración de productos para la piel, cuidado del cabello y cuidado corporal. Además, es utilizado como disolvente no volátil y altamente soluble en agua, biodegradable y no tóxico, actúa como agente desmoldeante, portador de tintes, agente antiestático, adhesivos, revestimiento en limpia cristales, cuidado de cuero y vinilo, y mucho más.

Solicita tu ficha técnica aquí

Los rompedores de emulsión se aplican para acelerar la separación del petróleo y el agua durante la producción.

Solicita tu ficha técnica aquí

Actúa en la reducción de la emulsión en la interface aceite agua y aumenta la remoción de aceite. El Rompedor de Emulsión Inverso proporciona una operación consistente de calidad superior al procesar petróleos de elevado BS&W.

Solicita tu ficha técnica aquí

 Se utiliza como emulsificante en fabricación de tensoactivos. También, debido a su naturaleza básica, se utiliza comúnmente en la neutralización de ácidos grasos, ajustando y amortiguando así el pH mientras solubiliza aceites y otros ingredientes que no son solubles normalmente en agua.

Solicita tu ficha técnica aquí

ASEO Y COSMÉTICOS

Se utiliza como catalizador y agente intermediario para una gran variedad de aplicaciones como detergentes, antibióticos de la familia de las sulfas, resinas de intercambio aniónico, en muchos tintes lavables, entre otros productos. Uno de sus derivados es el ácido sulfónico lineal, surfactante o tensoactivo aniónico biodegradable que se obtiene por sulfonación de alquilbenceno lineal con una combinación de anhídrido sulfúrico-aire a través de un reactor de película en forma continua. Es soluble en agua, alcohol, éter y otros disolventes orgánicos, y reacciona con carburos, óxidos, metales, carbonatos y tiene una reacción peligrosa si se mezcla con sulfuros.

Solicita tu ficha técnica aquí

Además de usarse con fines culinarios (Bebida alcohólica), el etanol se utiliza ampliamente en muchos sectores industriales y en el sector farmacéutico, como principio activo de algunos medicamentos y cosméticos (es el caso del alcohol antiséptico 70º GL y en la elaboración de ambientadores y perfumes). Es un buen disolvente, y puede utilizarse como anticongelante.

Solicita tu ficha técnica aquí

Los espesantes son ingredientes que se añaden a las mezclas de alimentos para mejorar su textura, ya que aumentan la viscosidad de la mezcla sin modificar otras propiedades, como por ejemplo su sabor u olor.

Solicita tu ficha técnica aquí

Flor de caléndula deshidratada Producto coadyudante para tratamientos Cicatrizantes, antioxidantes, antinflamatorios, potente antiséptico, alivia los problemas digestivos y menstruales, disminuye dolores musculares y articulares; se puede usar en Infusión, decocción, emplaste, tintura, ungüento, oleato, baños, alimento.

Solicita tu ficha técnica aquí

La glicerina es un compuesto orgánico a base de alcohol de azúcar de consistencia viscosa y carente de color que se encuentra presente en todas las grasas naturales, ya sea de origen animal o vegetal.

Solicita tu ficha técnica aquí

El glutaraldehído es un compuesto químico de la familia de los aldehídos que se usa principalmente como desinfectante de equipos médicos, odontológicos y de laboratorio.

Solicita tu ficha técnica aquí

El hipoclorito de sodio es uno de los productos químicos con mayor uso dentro de diferentes procesos como el tratamiento de aguas, industrias y el hogar.

Solicita tu ficha técnica aquí

El hipoclorito de calcio también llamado «cal clorada» es un compuesto químico cuya fórmula es Ca(ClO)₂. Es ampliamente utilizado en tratamiento de aguas por su alta eficacia contra bacterias, algas, moho, hongos y microorganismos peligrosos para la salud humana. Además es un agente blanqueador. 

Solicita tu ficha técnica aquí

La hidroxietilcelulosa es un agente gelificante y espesante derivado de la celulosa. Es ampliamente utilizado en cosméticos, soluciones de limpieza y otros productos para el hogar.

Solicita tu ficha técnica aquí

El peróxido de hidrógeno se utiliza como decolorante o desinfectante en productos de consumo como tintes decolorantes para el pelo, productos para la permanente, alisadores de pelo, gotas para los oídos, en colutorios antisépticos, productos para tratar las llagas bucales, pastas de dientes y blanqueamiento dental.

Solicita tu ficha técnica aquí

El propilen glicol USP / EP (grado farmacéutico) está calificado y aprobado para su uso como excipiente en aplicaciones farmacéuticas, ya que actúa como disolvente y agente de extracción para una amplia gama de ingredientes activos además de su capacidad dispersante que proporciona una distribución equitativa del principio activo. Entre su amplia gama de aplicaciones se encuentran las medicinas, anestesia local, vitaminas y hormonas, antisépticos y vacunas, entre otros.

Solicita tu ficha técnica aquí

Es un compuesto químico inorgánico e higroscópico que conforma una base fuerte de uso común, que absorbe agua del medio ambiente.

Solicita tu ficha técnica aquí

El hidróxido sódico (NaOH) o hidróxido de sodio, también conocido como sosa cáustica o soda cáustica, es el alcali que saponifica los aceites y grasas en los procesos para hacer jabón. A temperatura ambiente, es un sólido blanco, cristalino, sin olor, que absorbe la humedad del aire.

Solicita tu ficha técnica aquí

La Trietanolamina se utiliza en una variedad de productos como bloqueador solar, lociones, líquidos para lavar trastes, lociones para la piel, gel para ojos, agentes hidratantes, cremas rasuradoras, etc. 

Solicita tu ficha técnica aquí

PRODUCTOS PARA EL AGRO

El azufre es utilizado en la producción de fertilizantes a partir de fosfatos y amoníaco. También se emplea en la vulcanización del caucho, fabricación de jabón, detergentes, cementos, aislantes eléctricos, plásticos, explosivos, blanqueadores, tintes, drogas, pinturas, papel y la refinación del petróleo. Además, calma los síntomas de enfermedades en la piel, es ideal para tratar eczemas y reacciones alérgicas cutáneas. 

  • Azufre maya 100
  • Azufre Granulado
  • Azufre Micronizado

 

El Borax es un Fertilizante boratado para aplicación directa al suelo. Eficaz como fuente de boro, para una amplia gama de cultivos, en suelos deficientes en ese elemento. Control de hongos en los cítricos; No es recomedable para aplicaciones foliares o en fertilizantes líquidos. 

Solicita tu ficha técnica aquí

El sulfato de magnesio o sulfato magnésico, de nombre común sal de Epsom, sal inglesa o sal de higuera, ​ es un compuesto químico cuya fórmula es MgSO₄·7H₂O. Es una fuente de magnesio. 

Solicita tu ficha técnica aquí

Producto coadyudante para contrarrestar el golpe de sol y además suministra potasio a la planta.

Solicita tu ficha técnica aquí

Se le conoce principalmente por ser un gran fungicida en cultivos y alguicida en piscinas, así como también un gran aliado en el tratamiento de metales.

Solicita tu ficha técnica aquí

Principal fertilizante para todo tipo de cultivo, tiene usos en la industria de productos de la salud y belleza al igual que en tratamientos de metales, curtiembres, (PETAR) y en la construcción como aglutinante de aislamiento. 

Solicita tu ficha técnica aquí

PRODUCTOS TRATAMIENTO DE AGUAS:

El aluminato de sodio es una sustancia química inorgánica que se utiliza como fuente eficaz de hidróxido de aluminio para muchas aplicaciones industriales.

Solicita tu ficha técnica aquí

Los filtros de arena se utilizan como un paso en el proceso de tratamiento del agua para su purificación.

Solicita tu ficha técnica aquí

La antracita es un excelente medio de filtración para clarificación del agua en uso potable o industrial, cuando es usada en combinación con arenas filtrantes.

Solicita tu ficha técnica aquí

Las bacterias anaerobias son microorganismos que son capaces de sobrevivir y multiplicarse en ambientes que no tienen oxígeno, mientras que las bacterias Aerobias requieren del oxígeno del aire para desarrollo y la reducción de la materia orgánica.  Consulte nuestro servicio técnico para la solución de sus necesidades.

Solicita tu ficha técnica aquí

La Cal Hidratada es ideal en el tratamiento de aguas, agricultura, minería y aplicaciones constructivas.

Solicita tu ficha técnica aquí 

Somos representantes para Colombia de CARBOCHEM, empresa líder a nivel mundial en tecnología y aplicaciones en requerimientos de adsorción de materia orgánica y productos que causen olor, sabor o que generen color sobre los productos terminados.

 

Contamos con toda una gama de productos de origen tanto vegetal como mineral.

Consulte nuestro servicio técnico.

Solicita tu ficha técnica aquí

El Cloruro Férrico es usado en plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales como un excelente floculante, muy usado por su alta eficiencia en remoción de orgánicos y de metales pesados; usado también como agente de grabado en litografí­as y fotografí­a, catalizador, mordiente, agente oxidante, desinfectante, pigmento, aditivo de piensos.

Solicita tu ficha técnica aquí

El cloro es un gas de olor picante y color amarillo verdoso. Poco soluble en agua y soluble en álcalis. Existe un cierto riesgo de explosión asociado con su producción y uso, por su alto poder oxidante.

Solicita tu ficha técnica aquí

El Hidroxicloruro de Aluminio es un polímero catiónico inorgánico sintético. El Hidroxicloruro de Aluminio es fabricado a partir de Materias primas de alta calidad. El Hidroxicloruro de aluminio es un líquido color ámbar claro, obtenido por reacción del resultado de un proceso de fabricación complejo bajo condiciones de trabajo controladas.

Solicita tu ficha técnica aquí

El hipoclorito de calcio también llamado «cal clorada» es un compuesto químico cuya fórmula es Ca(ClO)₂. Es ampliamente utilizado en tratamiento de aguas por su alta eficacia contra bacterias, algas, moho, hongos y microorganismos peligrosos para la salud humana. Además, es un agente blanqueador.

Solicita tu ficha técnica aquí

También conocido como hipoclorito sódico o lejía cuando es diluido en agua, este compuesto químico de fórmula NaClO se caracteriza por ser inestable y un oxidante potente. Puede encontrarse en forma líquida o como anhidro, tiene un olor penetrante y su color es verde amarillento. No debe confundirse con el cloro tradicional. 

Solicita tu ficha técnica aquí

Producto usado como coagulante para clarificar aguas de consumo humano y tratar aguas residuales. Puede utilizarse como floculante en aguas de piscinas. Especial para aguas con alto contenido de hierro y metales pesados.

El policloruro de aluminio es utilizado principalmente para remover color y materia coloidal en sistemas acuosos, plantas potabilizadoras, clarificación de efluentes industriales y como reemplazo de sulfato de aluminio, cloruro de aluminio, cloruro férrico, sulfato férrico y otras sales inorgánicas convencionales no polimerizadas.

Solicita tu ficha técnica aquí

Los polímeros son macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (conocidas como monómeros) que se repiten a lo largo de toda la cadena. Imagínate, por ejemplo, un collar de perlas: cada una de las perlas sería un monómero mientras que el collar entero es lo que se conoce como polímero.

Contamos con polímeros para uso en :

  • Tratamiento de Aguas
  • Desecado de Lodos
  • Retención de agua

Consulta a nuestro equipo de soporte técnico por el producto requerido

De alto, medio o bajo peso molecular. Aniónico, Catiónico o no iónico

Solicita tu ficha técnica aquí

Coagulante usado en tratamiento de todo tipo de aguas y en la fabricación de papel.

Solicita tu ficha técnica aquí

Las diatomeas son tierra porosas provenientes de algas fosilizadas que se utilizan principalmente como MEDIOS FILTRANTES, fertilizantes orgánicos y naturales,  insecticidas ecológicos para los cultivos, en formulaciones de pinturas, abrasivos, entre muchos otros usos habituales.

Piscinas: la mayoría de los filtros de agua para piscinas llevan en su composición este tipo de tierra pues es capaz de atrapar las impurezas que pasan a través de ella.

Solicita tu ficha técnica aquí