Se utiliza como catalizador y agente intermediario para una gran variedad de aplicaciones como detergentes, antibióticos de la familia de las sulfas, resinas de intercambio aniónico, en muchos tintes lavables, entre otros productos. Uno de sus derivados es el ácido sulfónico lineal, surfactante o tensoactivo aniónico biodegradable que se obtiene por sulfonación de alquilbenceno lineal con una combinación de anhídrido sulfúrico-aire a través de un reactor de película en forma continua. Es soluble en agua, alcohol, éter y otros disolventes orgánicos, y reacciona con carburos, óxidos, metales, carbonatos y tiene una reacción peligrosa si se mezcla con sulfuros.
Además de usarse con fines culinarios (Bebida alcohólica), el etanol se utiliza ampliamente en muchos sectores industriales y en el sector farmacéutico, como principio activo de algunos medicamentos y cosméticos (es el caso del alcohol antiséptico 70º GL y en la elaboración de ambientadores y perfumes). Es un buen disolvente, y puede utilizarse como anticongelante.
Los espesantes son ingredientes que se añaden a las mezclas de alimentos para mejorar su textura, ya que aumentan la viscosidad de la mezcla sin modificar otras propiedades, como por ejemplo su sabor u olor.
Flor de caléndula deshidratada Producto coadyudante para tratamientos Cicatrizantes, antioxidantes, antinflamatorios, potente antiséptico, alivia los problemas digestivos y menstruales, disminuye dolores musculares y articulares; se puede usar en Infusión, decocción, emplaste, tintura, ungüento, oleato, baños, alimento.
La glicerina es un compuesto orgánico a base de alcohol de azúcar de consistencia viscosa y carente de color que se encuentra presente en todas las grasas naturales, ya sea de origen animal o vegetal.
El glutaraldehído es un compuesto químico de la familia de los aldehídos que se usa principalmente como desinfectante de equipos médicos, odontológicos y de laboratorio.
El hipoclorito de sodio es uno de los productos químicos con mayor uso dentro de diferentes procesos como el tratamiento de aguas, industrias y el hogar.
El hipoclorito de calcio también llamado «cal clorada» es un compuesto químico cuya fórmula es Ca(ClO)₂. Es ampliamente utilizado en tratamiento de aguas por su alta eficacia contra bacterias, algas, moho, hongos y microorganismos peligrosos para la salud humana. Además es un agente blanqueador.
La hidroxietilcelulosa es un agente gelificante y espesante derivado de la celulosa. Es ampliamente utilizado en cosméticos, soluciones de limpieza y otros productos para el hogar.
El peróxido de hidrógeno se utiliza como decolorante o desinfectante en productos de consumo como tintes decolorantes para el pelo, productos para la permanente, alisadores de pelo, gotas para los oídos, en colutorios antisépticos, productos para tratar las llagas bucales, pastas de dientes y blanqueamiento dental.
El propilen glicol USP / EP (grado farmacéutico) está calificado y aprobado para su uso como excipiente en aplicaciones farmacéuticas, ya que actúa como disolvente y agente de extracción para una amplia gama de ingredientes activos además de su capacidad dispersante que proporciona una distribución equitativa del principio activo. Entre su amplia gama de aplicaciones se encuentran las medicinas, anestesia local, vitaminas y hormonas, antisépticos y vacunas, entre otros.
Es un compuesto químico inorgánico e higroscópico que conforma una base fuerte de uso común, que absorbe agua del medio ambiente.
El hidróxido sódico (NaOH) o hidróxido de sodio, también conocido como sosa cáustica o soda cáustica, es el alcali que saponifica los aceites y grasas en los procesos para hacer jabón. A temperatura ambiente, es un sólido blanco, cristalino, sin olor, que absorbe la humedad del aire.
La Trietanolamina se utiliza en una variedad de productos como bloqueador solar, lociones, líquidos para lavar trastes, lociones para la piel, gel para ojos, agentes hidratantes, cremas rasuradoras, etc.